En la sesión de apertura de las audiencias de las Naciones Unidas con empresarios y con representantes de la sociedad civil, el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, reivindicó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como expresión de un nuevo paradigma. Para que los ODS fructifiquen se necesita contener el poder de las 200 corporaciones globales, cuyas ventas combinadas son mayores que todo el producto de 180 países. La ONU no debe afectar su imagen asociando sus programas con grandes evasores de impuestos o apoyando asociaciones público-privadas que son excluyentes, no transparentes y muy frecuentemente acusadas de corrupción. Un instrumento jurídico vinculante sobre derechos humanos para las empresas trasnacionales, si bien no es del agrado de los líderes empresariales, podría introducir un marco previsible que en última instancia beneficiará a los pequeños y medianos empresarios que son quienes crean la mayoría de los puestos de trabajo en tiempos de crisis.
Leer más