Autor: Pablo

La lucha por la nueva agenda de desarrollo

Por Barbara Adams and Gretchen Luchsinger.

No es sorprendente que las batallas políticas se hayan vuelto feroces en las negociaciones simultáneas para la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FpD3) y la agenda de desarrollo post-2015 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Está en juego quién dará forma a la agenda y cuánto impacto real tendrá.

Leer más

¿Qué equilibrio entre público y privado promueven las Naciones Unidas?

Por Barbara Adams, Gretchen Luchsinger

Lograr el equilibrio adecuado entre las funciones y responsabilidades del sector público y privado en la financiación para el desarrollo y en el proceso Post-2015 será fundamental para las perspectivas de desarrollo sostenible e inclusivo. Sin embargo, la evidencia preliminar sugiere que este balance está muy sesgado a favor de los intereses privados. ¿Estamos viendo un proceso de tercerización de la agenda internacional?
Leer más

El tamaño importa: Las corporaciones y las pequeñas empresas en el desarrollo sostenible

En la sesión de apertura de las audiencias de las Naciones Unidas con empresarios y con representantes de la sociedad civil, el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, reivindicó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como expresión de un nuevo paradigma. Para que los ODS fructifiquen se necesita contener el poder de las 200 corporaciones globales, cuyas ventas combinadas son mayores que todo el producto de 180 países. La ONU no debe afectar su imagen asociando sus programas con grandes evasores de impuestos o apoyando asociaciones público-privadas que son excluyentes, no transparentes y muy frecuentemente acusadas de corrupción. Un instrumento jurídico vinculante sobre derechos humanos para las empresas trasnacionales, si bien no es del agrado de los líderes empresariales, podría introducir un marco previsible que en última instancia beneficiará a los pequeños y medianos empresarios que son quienes crean la mayoría de los puestos de trabajo en tiempos de crisis.
Leer más

La Declaración 2015: entre expectativas y sospechas

Por Barbara Adams, Gretchen Luchsinger

La etapa más reciente en las negociaciones post 2015 fue el debate sobre la Declaración, destinada a ser la declaración en un marco político, que tuvo lugar del 17 al 20 de febrero en Nueva York. A pesar del fuerte énfasis en la transformación y la ambiciosa aspiración, se dibujan líneas tradicionales entre las posiciones de (la mayoría) del Norte y del Sur.
Leer más

¿Está preparada la ONU para responder a las necesidades de una nueva agenda universal?

Por Marina Ponti, Social Watch.

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas discutió del 23 al 25 de febrero el informe del secretario general sobre la implementación de la revisión cuadrienal ampliada solicitada por la Asamblea General. Bajo un título críptico, en la reunión se abordaron temas fundamentales, como el rol del sistema de desarrollo de Naciones Unidas (y su relevancia) en la agenda post 2015.
Leer más

¿Los impuestos pueden ser la respuesta?

Por Marina Ponti, Social Watch.

En los últimos veinte años hemos escuchado constantemente que el mundo tiene los recursos para hacer frente a los desafíos globales de desarrollo, tales como la pobreza, la degradación ambiental, las enfermedades y las desigualdades. Sin embargo, a pesar de que los recursos «están ahí» los planes de desarrollo humano han sido insuficientemente financiados.

Leer más