Autor: Ana Zeballos

¿ODS públicos o OG privados?

por Barbara Adams

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible negociados laboriosamente durante dos años por todos los gobiernos del mundo con el aporte del compromiso y experiencia de miles de organizaciones de interés público han sido apropiados por una empresa privada que reclama derechos de autor sobre ellos. Los ODS han sido rebautizados como “objetivos globales” (Global Goals) y su copyright pertenece a Project Everyone, una empresa privada constituida y registrada en Londres. Leer más

Verdad y reconciliación en el desarrollo sostenible

«La ONU debe iniciar un proceso de verdad y reconciliación» en el desarrollo sostenible, dijo Barbara Adams, en nombre del Global Policy Forum y de Social Watch durante una mesa redonda en las Naciones Unidas en Nueva York. Adams hizo hincapié en que «los que se han beneficiado más del pasado y el modelo actual son los que tienen que cambiar la mayoría». Leer más

Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

La ONU ha publicado el documento final del programa “Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. La agenda de desarrollo sostenible hacia 2030 – que comprende 17 objetivos de desarrollo sostenibles y 169 indicadores – será adoptada formalmente por los Jefes de Estado y los gobiernos del mundo que se reunirán en una cumbre especial de las Naciones Unidas que tendrá lugar en Nueva York del 25 al 27 de septiembre de 2015.

La agenda de desarrollo sostenible establece los objetivos de la organización y de todos sus miembros para los próximos quince años en las áreas de desarrollo social, igualdades, el progreso económico y la sostenibilidad ambiental. Si se toma seriamente, la Agenda 2030 requerirá cambios profundos en las políticas, así como en la gobernabilidad y tiene el potencial para dar forma a los debates en cada paísen los próximos años. Leer más

ONU requiere billones de dólares para implementar agenda sostenible

Tras más de dos años de intensas negociaciones, los 193 estados miembro de la ONU acordaron por unanimidad la Agenda de Desarrollo Sostenible, con 17 objetivos, que incluyen la erradicación de la pobreza extrema y el hambre y que deben alcanzarse para 2030. Las nuevas metas, que serán parte de la agenda de desarrollo post-2015 de la ONU y deberán aprobarse en una cumbre de líderes mundiales que se realizará del 25 al 27 de septiembre, cubrirán una amplia gama de asuntos políticos y socieconómicos. Entre ellos destacan pobreza, hambre, igualdad de género, industrialización, desarrollo sostenible, pleno empleo, derechos humanos, educación de calidad, cambio climático y energía sostenible para todos. Jens Martens, director del Global Policy Forum, dijo a IPS que la nueva agenda es única, pues es universal y contiene objetivos y responsabilidades para todos los países del mundo, incluidos los ricos y poderosos”. Leer más

La Cumbre no fue sobre finanzas para el desarrollo sino sobre desarrollo para las finanzas

El programa Cinco Continentes en Radio 5 y Radio Exterior y TV de España analizó en profundidad las conclusiones de la Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo que se ha celebrado del 13 al 16 de julio en Addis Abeba. En el programa, que se realizó el pasado 21 de julio, participaron invitados Marta Pedrajas, asesora de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), Pablo José Martínez Oses de Plataforma 2015 y más y Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, junto a los periodistas Miguel Ángel Domínguez e información de Eduardo Sanz Mulas. Leer más

Romper el hielo diplomático

por Jens Martens, Global Policy Forum

Para evitar el fracaso de Addis Abeba el Norte tiene que hacer concesiones

La crisis de la deuda en Grecia domina la prensa mundial, pero un evento muy relacionado comienza en Addis Abeba sin atención del público: la tercera Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Leer más