Autor: Ana Zeballos

PMA5 Foro de la Sociedad Civil «De los compromisos a la acción»

La Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados se realizó en dos partes. La primera parte adoptó el Programa de Acción de Doha en favor de los Países Menos Adelantados para el Decenio 2022-2031 y se realizó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 17 de marzo de 2022. La segunda parte, la conferencia principal, tuvo lugar en Doha, Catar, del 5 al 9 de marzo de 2023, en la que se identificaron acciones y alianzas para cumplir con esta agenda.

El PMA5 Foro de la Sociedad Civil «De los compromisos a la acción» fue organizado por un grupo de organizaciones compuesto por LDC-WatchThird World NetworkSocial Watch y Global Policy Forum, en colaboración con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados (UN-OHRLLS, por su sigla en inglés). Leer más

Los PMA y su «desarrollo» – Prueba de fuego de la cooperación internacional

Por Barbara Adams and Julie Kim.
Uno de los procesos mundiales que cayó presa de la variante Omicron del virus Covid fue la Quinta Conferencia de la ONU sobre los Países Menos Adelantados, prevista inicialmente para finales de enero en Doha (Qatar). Ha sido sustituida por una breve reunión en Nueva York el 17 de marzo de 2022 para la adopción del Programa de Acción de Doha (PAD); y la reunión de alto nivel que se celebrará en marzo de 2023 en Qatar, en la que los gobiernos se reunirán con las partes interesadas "para elaborar nuevos planes y asociaciones para la ejecución del PAD durante la siguiente década". Las conferencias y programas de acción de los PMA tienen una larga historia de analizar el estado de la solidaridad mundial con los países más necesitados de cooperación y diagnosticar las causas subyacentes de las desigualdades mundiales. Leer más

Un mundo convulsionado necesita cambios fundamentales

Las consecuencias políticas, económicos y sociales a largo plazo de la COVID-19 todavía no se pueden predecir plenamente. Sin embargo, hay indicios  de que las medidas de gran alcance tomadas para combatir la pandemia han tenido un impacto masivo en los derechos humanos y en el logro de los ODS acordados a nivel internacional. La actual recesión económica mundial afecta a todos los países del mundo. El desempleo, la pobreza y el hambre han aumentado dramáticamente. Las medidas para combatir el calentamiento global y la extinción de las especies amenazadas podrían bajar aún más escalones en la lista de prioridades políticas. Leer más

Estados Unidos utiliza el poder del dinero en los foros mundiales y regionales

Por Barbara Adams y Roberto Bissio
Circulan insistentes rumores de que si/cuando el Presidente Donald Trump se dirija a la Asamblea General de la ONU el próximo 22 de septiembre (cuando probablemente sea el único jefe de estado físicamente presente) podría anunciar importantes recortes en las contribuciones financieras o incluso amenazar con retirarse de la ONU. Leer más