Autor: Ana Zeballos

Perdido en los indicadores: Cómo los «expertos» están re-escribiendo los ODS

Por Roberto Bissio

Casi una tercera parte de las metas que definen los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por los gobiernos en la ONU, están siendo reescritos de facto o borrados por la propuesta del Grupo de Expertos Interinstitucional sobre «indicadores prioritarios», publicado el 1ero de junio en Nueva York. Nociones importantes incluidas en los ODS, tales como los derechos laborales, derechos de las mujeres a la propiedad, servicios financieros, la herencia y los recursos naturales y muchos compromisos de los países desarrollados para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo, están fuera de la lista de indicadores propuesta y, por lo tanto, no formarían parte de las revisiones de la ONU de la nueva agenda de desarrollo. Leer más

Diez razones por las que un organismo fiscal de la ONU beneficiará a todos

Durante la tercera sesión de redacción para formular un documento final para la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, una coalición de 30 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo está instando a los gobiernos a preparar el camino para la creación de un órgano intergubernamental sobre cooperación fiscal con composición universal bajo el techo de las Naciones Unidas. Para “endulzar el acuerdo” a los delegados, y fortalecer su determinación, los negociadores recibieron un pequeño regalo de chocolate, que llegó justo en el momento después del almuerzo. Leer más

Veinte años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

Por Marina Ponti, Social Watch

El año 2015, entre muchas otras cosas, marca el vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de las Naciones Unidas, que tuvo como principal resultado el principio de universidad determinando que todos los países deben perseguir los objetivos de erradicación de la pobreza, lograr el pleno empleo y simultáneamente permitir una mayor inclusión social. Leer más

Algunos puntos de vista de la sociedad civil sobre la rendición de cuentas

Por Marina Ponti, Social Watch

Como las negociaciones de la ONU sobre la Agenda post 2015 comienzan a abordar las complejas cuestiones de la rendición de cuentas, revisión y seguimiento, la diversidad de opiniones, perspectivas y la falta de propuestas concretas hacen que la probabilidad de encontrar un acuerdo sean de hecho lejanas. Leer mas

Objetivos para los ricos. Indispensables para una agenda universal post 2015

El Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre las Perspectivas de Desarrollo Globales presenta su documento de debate: "Objetivos para los ricos. Indispensables para una agenda universal post 2015" que refiere a la forma en que se puede lograr una distribución justa de los costos, responsabilidades y oportunidades entre y dentro de los países en la formulación e implementación de una agenda de desarrollo post-2015.

En este sentido, los ricos y poderosos tienen responsabilidades especiales. En términos generales, se pueden distinguir tres tipos de objetivos y metas para ellos: las que son de particular relevancia para los asuntos internos de los países ricos entre ellos, lo que requiere cambios en sus políticas internas “objetivos de sostenibilidad nacionales”); aquellos que abordan la necesidad de cambiar las políticas nacionales con el fin de reducir los efectos externos negativos más allá de las fronteras de un país (“objetivos de no hacer daño”); y los que cero en sus obligaciones y responsabilidades internacionales (“objetivos de responsabilidad internacional”).

Leer más