Categoría: Informes

Los altibajos de los indicadores: midiendo el progreso de los ODS

Por Barbara Adams y Karen Judd
Dos años después de iniciadas las mediciones de progreso hacia los ODS, el énfasis se ha desplazado de la búsqueda de un marco de indicadores globales a la necesidad de desarrollar capacidades. Esto hace que se dirija la atención a los institutos nacionales de estadística para la desagregación de datos, no solo por ingresos, género y grupos de población, sino también hasta llegar a los niveles municipales y de barrio, en un esfuerzo por “no dejar a nadie atrás”. Leer más

Indicadores de ODS: falta el bosque

Por Roberto Bissio
Casi tres años después de la adopción de la Agenda 2030 al más alto nivel de la ONU, los indicadores para evaluar su progreso aún se están debatiendo. El conjunto de indicadores sobre los cuales hay metodología acordada y datos disponibles (conocido como Nivel I en la jerga de los iniciados) muestra un gran grado de superposición con los indicadores existentes para los ODM y pasa por alto la mayoría de los aspectos transformadores de los ODS que representan un cambio de paradigma. Leer más

Naciones Unidas y la comunidad empresarial: ¿atracción o captura?

Con el fin de intensificar el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la ONU está explorando cómo financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto requiere examinar las transformaciones necesarias en el sector financiero y abordar preguntas tales como: ¿Cuáles son los medios más eficaces para lograr una mejor concordancia entre los billones de dólares de inversión privada anual y los ODS? ¿Pueden volverse estos objetivos una prioridad para las inversiones privadas? ¿Pueden dirigirse las inversiones para cubrir toda la gama de objetivos de la Agenda 2030? ¿Se las puede hacer llegar a todos los países, incluidos los menos adelantados y los pequeños Estados insulares? Leer más

Indicadores y datos de los ODS: ¿Quién recauda? ¿Quién informa? ¿Quién se beneficia?

Por Barbara Adams

Como parte de su mandato para desarrollar un marco de indicadores a través de los cuales monitorear las metas y objetivos de la agenda de desarrollo post-2015, el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los ODS (IAEG-ODS) celebró su segunda reunión en Bangkok, del 26 al 28 de octubre de 2015. El objetivo era buscar un acuerdo sobre los indicadores propuestos para cada meta, teniendo en cuenta que los indicadores por sí solos nunca pueden ser suficientes para medir plenamente el progreso en las metas. Más específicamente, era mover los indicadores provisionales marcados en amarillo, que necesitaban nuevos acuerdos, ya fuera a verde, acordados por todas las partes, o gris, sin acuerdo posible. Como resultado, ahora hay 159 indicadores verdes (incluidos 52 que pasaron de amarillo y otros 9 nuevos), y 62 grises (de los cuales 28 se desplazaron desde el amarillo, más 5 nuevos). Leer más

Un plan de acción sin mucha acción

Por Barbara Adams, Gretchen Luchsinger

El Plan de Acción de Addis Abeba que será aprobado a mediados de Julio en la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD3) todavía no se ha terminado de redactar y sin embargo, ya hay una sensación de que los resultados no estarán a la altura de la retórica sobre ambición y transformación. Leer más

Le nouvel Appuis de Financement Mondiale – un modèle de financement des Objectifs de Développement durable ?

Par Jens Martens

Alors que les négociations sur le financement du développement et les moyens de mise en œuvre des Objectifs du Développement Durable (ODD) au sein de l’ONU sont dans l’impasse, un nouveau mécanisme de financement mondial (GFF) à l’appui de chaque femme, chaque enfant va être établi en dehors de l’ONU. La création de la GFF a été initiée par la Banque Mondiale et les gouvernements du Canada, la Norvège et les Etats-Unis, et  annoncée à l’Assemblée générale des Nations Unies en Septembre 2014. Il sera officiellement lancé en Juillet 2015, lors de la troisième Conférence de financement du développement à Addis-Abeba, en Ethiopie. Lire plus