El cambio en el paradigma de desarrollo actual que los líderes del mundo van a aprobar en septiembre próximo requerirá reformas audaces y cambios de política. ¿Se pueden llevar a cabo sin la participación de los ministros de Finanzas?
A medida que avanzan las negociaciones sobre el marco de desarrollo posterior a 2015, está quedando claro que la nueva agenda de desarrollo requerirá reformas audaces y cambios de políticas a nivel mundial, regional, nacional y subnacional. Leer más
Veintidós relatores independientes de derechos humanos de las Naciones Unidas advirtieron a la Cumbre de Río+20 que, sin supervisión y rendición de cuentas efectivas, los compromisos asumidos, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se volverán “promesas vacías”. Leer más
L’année 2015 est une année cruciale. Le programme de développement durable pour l’après 2015 en cours d’élaboration, est fondé sur la réalité selon laquelle le modèle actuel ne fonctionne pas, compte tenu de l’aggravation des inégalités et d’avoir pousser à l’extrême les éléments essentiels à la survie de notre planète. Les pays, les peuples, ainsi que la planète de laquelle nous dépendons, méritent un autre modèle, de meilleure qualité et qui soit inclusif et durable. Read more…
2015 es un año crucial. La agenda de desarrollo sostenible post-2015, actualmente en discusión, reconoce que el actual modelo de desarrollo no está funcionando, dado el empeoramiento de las desigualdades y el agotamiento de los límites planetarios. Todos los países y pueblos y el planeta del que dependemos, tienen derecho a vivir con un modelo mejor, incluyente y sostenible. Leer más