Archivo mensual: marzo 2015

La Declaración 2015: entre expectativas y sospechas

Por Barbara Adams, Gretchen Luchsinger

La etapa más reciente en las negociaciones post 2015 fue el debate sobre la Declaración, destinada a ser la declaración en un marco político, que tuvo lugar del 17 al 20 de febrero en Nueva York. A pesar del fuerte énfasis en la transformación y la ambiciosa aspiración, se dibujan líneas tradicionales entre las posiciones de (la mayoría) del Norte y del Sur.
Leer más

¿Está preparada la ONU para responder a las necesidades de una nueva agenda universal?

Por Marina Ponti, Social Watch.

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas discutió del 23 al 25 de febrero el informe del secretario general sobre la implementación de la revisión cuadrienal ampliada solicitada por la Asamblea General. Bajo un título críptico, en la reunión se abordaron temas fundamentales, como el rol del sistema de desarrollo de Naciones Unidas (y su relevancia) en la agenda post 2015.
Leer más

¿Los impuestos pueden ser la respuesta?

Por Marina Ponti, Social Watch.

En los últimos veinte años hemos escuchado constantemente que el mundo tiene los recursos para hacer frente a los desafíos globales de desarrollo, tales como la pobreza, la degradación ambiental, las enfermedades y las desigualdades. Sin embargo, a pesar de que los recursos «están ahí» los planes de desarrollo humano han sido insuficientemente financiados.

Leer más

Redefiniendo la ayuda: ¿Creatividad contable?

El concepto de la ayuda oficial total para el Desarrollo Sostenible (TOSD, por sus siglas en inglés) está siendo promovido como una alternativa a la actual ayuda oficial al desarrollo (AOD). ¿Esto quiere decir que va a haber más dinero sobre la mesa o es, simplemente, una manera «contable creativa» de que los países desarrollados cumplan con los compromisos asumidos sin pagar?
Leer más