Verde, amarillo, rojo: El estado del debate en torno a la Agenda de Desarrollo Post-2015

Print Friendly, PDF & Email

English version

Un gráfico sobre el estado de las negociaciones sobre la agenda de desarrollo post-2015 en los primeros días de Julio, muestra donde hay consenso y quien está detrás de las diferentes propuestas conflictivas.

Verde, amarillo y rojo
Los temas señalados están dispuestos en 4 grupos:
– Preámbulo y declaración
– Objetivos y metas
– Medios de ejecución
– Seguimiento y revisión

Estos grupos reflejan las cuatro secciones principales del proyecto  borrador del documento final para la agenda de desarrollo post-2015 de la ONU que negocian actualmente los gobiernos en la sede de la ONU en Nueva York.

Esta síntesis fue compilada por Global Policy Watch (GPW) en base a intervenciones nacionales y de negociación de los grupos en 3 categorías principales. Los temas y formulaciones donde parece haber cierto consenso (o no se ha expresado ningún disenso) están marcados en verde. Las cuestiones planteadas por algunos países, pero que carecen de apoyo transversal están en amarillo. Los temas donde hay desacuerdo se muestran en rojo.

El borrador completo del documento final, así como las declaraciones de los gobiernos miembros y otros documentos antecedentes se pueden encontrar aquí (en inglés).

Aquí puede descargar la versión pdf de esta tabla.

Negociaciones intergubernamentales sobre la agenda de desarrollo post-2015
Resumen 25 de junio de 2015

 

PREÁMBULO Y DECLARACIÓN

ESTADOS MIEMBROS QUE ADHIEREN

El preámbulo es innecesario

Grupo de los 77 y China, Indonesia, India, Brasil, Líbano, Nicaragua, Palau, Uganda, Ecuador, Bangladesh, Egipto, Arabia Saudita, Ghana y Timor Oriental

Apoyan el preámbulo

Unión Europea (UE), Japón, Israel, Letonia, EE.UU., Canadá, Islandia, Italia, Suecia, Francia, Bélgica, Alemania, España, Australia, Finlandia y Liechtenstein

Apoyan el preámbulo pero exigen una mayor elaboración

Noruega

El tema principal de la agenda es la erradicación de la pobreza

Acuerdo general

La agenda debe ser transmisible

Croacia, Finlandia, Corea del Sur, India, Japón, Suecia, Turquía y Alemania

Aprecia la referencia a las responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR), en particular para el cambio climático

Grupo de los 77 y China, Indonesia, Irak, India, Venezuela, República Dominicana, Brasil, Líbano, Sri Lanka, Nicaragua, Pakistán, Ecuador, Egipto, Siria, Bolivia y Arabia Saudita

No apoya la referencia a las responsabilidades comunes pero diferenciadas, de las responsabilidades compartidas

UE, Japón, Canadá, EE.UU., Italia, Francia, Alemania, Australia y Finlandia

No dejar a nadie detrás

Acuerdo general

En desacuerdo con las 5 P propuestas por los Co-facilitadores (Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Cooperación)

Brasil

Apoyan las 5P propuestas por los co-facilitadores

Japón, Canadá, EE.UU., España y Noruega

La inclusión del deporte como herramienta para promover el desarrollo sostenible

Túnez, Mónaco, Senegal y Palau

Apoyan la situación particular de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS)

República Dominicana, Ghana, los países menos adelantados (PMA), los pequeños Estados insulares y los países en desarrollo sin litoral (PMD)

La pobreza es multidimensional

Grupo de los 77 y China, Venezuela, República Dominicana, Filipinas, Panamá y Perú

La migración debe ser tomada como un fenómeno positivo

Grupo de los 77 y China, Vietnam, Brasil, Líbano, Nicaragua, Timor Oriental, Perú, Turquía, Armenia, Bangladesh, Egipto, Marruecos, El Salvador y Ecuador

La consideración de situación de vulnerabilidad de los países de renta media (PRM)

Vietnam, Ecuador y Costa Rica

Creación de una asociación global significativa

Letonia, Canadá, Sudán, Italia, Túnez, Uganda, Finlandia, México, Pakistán, China, Australia, Corea del Sur, Brasil, Canadá e Indonesia

Promoción de la igualdad de género

Australia, Túnez, Finlandia, Liechtenstein, Costa Rica, Israel, Canadá, Letonia, EE.UU., UE, Uruguay, Francia y Brasil

Importancia de la paz y la seguridad

Uganda, Corea, los países menos adelantados, Mónaco, Timor Oriental

Declaración debe tener base sólida de derechos humanos

Noruega, Finlandia, Corea del Sur, Costa Rica, Suecia e Italia

METAS Y OBJETIVOS

ESTADOS MIEMBROS QUE ADHIEREN

Los jefes de Estado no se comprometerán con un texto que tiene reservas de otras delegaciones

UE, Suiza, Noruega, Nueva Zelanda y Canadá

Los indicadores nacionales definidos en el ámbito nacional, con apropiación del país

Perú, Letonia, Timor Oriental y Filipinas

Los indicadores pueden ser modificados en el futuro

Noruega

La Comisión de Estadística de la ONU está a cargo de definir los indicadores globales

Grupo de los 77 y China, Ecuador, UE, Letonia, Canadá y Suiza

Reservas sobre el Chapeau1

India, Brasil

Apoyan el Chapeau pero quieren incluirlo en la parte de objetivos y metas

Grupo de los 77 y China, Nicaragua, Pakistán, Bangladesh, los Estados Árabes, Ecuador, Arabia Saudita, Sudáfrica, Argelia, Perú y Timor Oriental

Quieren incluir el Chapeau en el anexo del documento final

Líbano

No apoyan la inclusión del Chapeau en el texto

Nueva Zelanda, Canadá, Australia y Japón

Apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en el Grupo de Trabajo Abierto (GTA)

Grupo de los 77 y China, Egipto, Turquía, Timor Oriental, Arabia Saudita, Uruguay, Sudáfrica, Brasil, Perú, la Federación de Rusia, Suiza, los Estados Árabes, Ecuador, Colombia, Corea, Grecia, Argentina e Israel

Los ODS y las metas tienen que ser aspiracionales y breves

UE, Chipre, Reino Unido, Suecia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Grecia

Flexibilidad para revisar los ODS y metas del GTA

Japón, Noruega, Islandia, EE.UU., México, Canadá, Letonia, UE, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Suiza y Turquía

Reservas sobre la revisión de objetivos e indicadores

Grupo de los 77 y China, India, Colombia, Arabia Saudí, Egipto y Uruguay

MEDIOS DE EJECUCIÓN

ESTADOS MIEMBROS QUE ADHIEREN

Tienen en cuenta al programa de acción de Viena para los países en desarrollo sin litoral (LLDCs) sobre medios de ejecución (MdE)

LLDCs

Los bancos de desarrollo deberían proporcionar oportunidades para los países en desarrollo

LDCs

Las agendas de desarrollo FpD y Post-2015 deben tener dos procesos diferentes de MdE

Grupo de los 77 y China, países árabes, AOSIS, Cuba, China, Brasil, Colombia, Perú, India, Indonesia, Irán y México

La financiación para el desarrollo es el pilar para el MdE en la agenda de desarrollo post-2015

UE, Japón, Australia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Corea del Sur, Liechtenstein, Países Bajos, EE.UU., Canadá y Nueva Zelanda

Demandan por incrementar la asistencia oficial para el desarrollo (AOD)

Grupo de los 77, países árabes, PMA, Pakistan e Indonesia

Demandan por acceso a mercados libre de impuestos y de cuotas (DFQF) para los países menos adelantados (PMA)

PMA

MdE debería tener recursos financieros y no financieros, públicos y privados, gubernamentales y no gubernamentales

Reino Unido, Suecia y EE.UU.

SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

ESTADOS MIEMBROS QUE ADHIEREN

La implementación debe ser en forma voluntaria

Grupo de los 77 y China, el grupo árabe, CARICOM, Vietnam, Guatemala, Turquía, Senegal, Timor Oriental, Ecuador, Egipto, la APEI, Federación de Rusia, Ghana e Irán

Transferencia de tecnología, el desarrollo de capacidad y la mejora de las oficinas estadísticas nacionales

Grupo de los 77 y China, Brasil, Filipinas, Níger, Ecuador, PMD, AOSIS, India, México, Brasil, Líbano, Uruguay, Túnez y Uganda

Desafíos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) para recoger datos debe reflejarse en el seguimiento

CARICOM, SIDS, Australia, AOSIS y Ghana

Comisión de Estadística de la ONU debe desarrollar indicadores nacionales

CARICOM, Vietnam y Perú

Comisión de Estadística de la ONU debería evaluar la evolución

Suiza, Francia, Australia, EE.UU. y España

Responsabilidad compartida, la rendición de cuentas y transparencia

UE, México, Suecia, Liechtenstein, Reino Unido y Canadá

Informes nacionales estandarizados para mejorar la coherencia

UE, México, Alemania, Suecia y la Federación Rusa

Nivel nacional: no apoyo a nivel nacional

Grupo árabe, CARICOM y Argentina

Nivel nacional: no apoya un seguimiento y revisión nacional demasiado restrictivo

Brasil

Seguimiento con liderazgo nacional teniendo en cuenta las realidades de los países

Grupo de los 77 y China, el grupo árabe, CARICOM, SIDS, Vietnam, Senegal, Timor Oriental, Indonesia, India y Mongolia

La apropiación nacional como esencia del proceso

UE, Corea del Sur, Suecia, España y Canadá

Nivel regional: importante revisión entre pares

UE, SIDS, Corea y Suecia

Nivel regional: no apoya la revisión entre pares

Argentina

Nivel regional: Comisiones Regionales deben liderar seguimiento y revisión regionales

Grupo árabe, CARICOM, México, Eslovaquia, Brasil, Guatemala, Perú, Sudáfrica, Colombia, Egipto, Ghana, Indonesia y Mongolia

Nivel regional: flexibilidad para implementar seguimiento y revisión regionales

Alemania

Nivel global: funcionamiento integrado del Foro Político de Alto Nivel

UE, México, Suiza, Corea del Sur, Francia, Suecia, Liechtenstein, Brasil, Australia, Japón, Noruega, Reino Unido, Senegal, EE.UU., Egipto, PMD, AOSIS, Canadá, Israel, Indonesia, India y Mongolia

La participación de la sociedad civil en la revisión

Brasil, Reino Unido, UE, México, Suecia, Países Bajos, EE.UU. y Canadá

Monitoreo y participación de múltiples interesados

UE, Corea del Sur, Suecia, Liechtenstein, Italia, Canadá, Australia, Países Bajos y Canadá

[1]               https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/3770chapeau_clean.pdf

Aquí puede descargar la versión pdf de esta tabla.

También te podría gustar...